El accidente
A mediados de los años 60, la carrera de los Beatles estaba en pleno apogeo. Habían copado varios números uno en las listas de éxitos tanto del Reino Unido como de EEUU, e iban camino de convertirse en la banda musical más famosa de todos los tiempos. Pero cuando el éxito viene tan rápido, es inevitable que surjan los choques de ego entre los miembros del grupo.
Según la leyenda, el 9 de Noviembre de 1966 Paul McCartney abandonó el estudio de grabación de Abbey Road tras una fuerte discusión cons sus compañeros. Paul, furioso, conducía su Aston-Martin a toda velocidad sin prestar atención a la carretera hasta que, al llegar a un cruce, no prestó atención a los semáforos y fue arrollado por un camión.
Brian Epstein, por aquel entonces manager de los Beatles, fue avisado inmediatamente del accidente. Supuestamente, la cabeza de Paul había quedado tan desfigurada que fue necesario acudir a la muestra dental para identificarlo. MIsteriosamente, Brian consiguió que la policía no hiciese referencia a la muerte de Paul. El informe policial dejó constancia simplemente de que un hombre joven había perecido en el accidente, pero nunca sería
Buscando a un sustituto

Los Beatles no podían permitirse perder a un miembro de la banda en su momento de mayor popularidad. La muerte de Paul suponía un conflicto de intereses, ya que éste era, junto a Lennon, el miembro mas popular del grupo y el preferido entre las mujeres. Lennon y McCartney eran el alma del grupo y los compositores de la mayor parte de las canciones. Por ello, y tras superar el shock de su muerte, Epstein tuvo una idea descabellada: buscar un sustituto, un doble con gran parecido físico con Paul que puediera reemplazarle en sesiones fotográficas y actuaciones. Para su voz en las grabaciones, se utilizarían a distintos dobles que pudieran imitarla.
Finalmente el supuesto elegido fue un joven llamado William Campbell, que tenía un gran parecido con Paul pero contaba con dos importantes diferencias: era diestro (Paul era zurdo) y sólo sabía tocar la guitarra, no el bajo. Tras unos meses de entrenamiento en el manejo del bajo con al mano izquierda y un par de retoques estéticos, estuvo listo para su presentación en público. Durante unos años el engaño funcionó, pero de repente, en 1969...
Surge la sospecha
El rumor de la supuesta muerte y reemplazo de Paul McCartney apareció por primera vez en 1969. Todo comenzó con una llamada que alguien llamado “Tom” hizo a Russ Gibb, un famoso Radio DJ de la WKNR-FM. Gracias al chivatazo, el Disc Jockey narró por radio una de las leyendas urbanas más memorables de todos los tiempos: la supuesta muerte de McCartney y el posterior encubrimiento.

Poco después, Fred Labour, un estudiante de la Universidad de Michigan, publicó un curioso análisis en el periódico de la Universidad sobre “Abbey Road”, el disco publicado por los Beatles en ese mismo año. Fred aseguraba que en la portada y las letras del disco se encontraban numerosas pistas que deltaban la existencia de una gran conspiración para ocultar la muerte de Paul.
Comenzaron a realizarse comparaciones visuales entre fotografías de McCartney tomadas antes de 1966 y fotografías de años posteriores (que supuestamente serían de su William Campbell).
Y así surgió la leyenda. En unos meses, los fans de todo el mundo habían encontrado cientos de referencias ocultas al trágico suceso. Supuestamente los Beatles, descontentos con el secretismo creado alrededor de la muerte de su compañero, se dedicaron a dejar pistas dispersas aquí y allá sobre lo que realmente había sucedido. El gran secreto de los Beatles sólo sería revelado para aquel que supiera seguir las claves dejadas por el grupo en sus obras posteriores a 1966.
Pistas en los discos
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)

Sobre la cabeza de Paul, en la portada del disco, aparece una mano abierta. La mano abierta es

Este hecho cobra aún más significado si tenemos en cuenta la relación de los Beatles con la cultura hindú. George Harrison había viajado ha dicho país por primera vez en 1966. Posteriormente transmitiría su pasión por el mismo a sus compañeros, que finalmente realizarían juntos un viaje en 1968. Durante su estancia, los Beatles convivieron con el gurú Maharishi Mahesh Yogi, aprendiendo meditación y empapándose de la mitología oriental.
Y aun hay algo más: Si se coloca un pequeño espejo perpendicularmente, justo en la parte central del bombo con las palabras “LONELY HEARTS”, de forma que las corte por la mitad y aparezca una imagen simétrica, vemos que aparecen las palabras “1 ONE 1 X HE DIE”. “1 uno 1″ son tres, los tres Beatles que quedaban con vida. La X hace referencia a Paul, que ha sido tachado porque ha muerto. Pero si aun así no queda claro, las dos siguientes palabras arrojan la pista final: “HE DIE” (ÉL MURIÓ). Por último, en la contraportada del disco, Paul es el único que está de espaldas a la cámara, lo que es otra referencia a la muerte.

Además, “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” fue el primer disco de los Beatles que incluyó la letra de las canciones. En dos de ellas hay claras referencias a la muerte de Paul. En la pista 6, “She’s Leaving Home” hay una estrofa que dice “Wednesday morning at five o’clock”. Éstos son el día y la hora exactos del supuesto accidente de coche. En la última pista del disco, “A Day In The Life”, la letra es aún más clara cuando dice: “He blew his mind out in a car, he didn’t notice that the lights had changed” (Él perdió la cabeza en un coche, no se dio cuenta de que el semáforo había cambiado).
Magical Mistery Tour (1967) y The White Album (1968)

Yellow Submarine (1969)

El submarino que da nombre al disco aparece en la parte inferior de la imagen. Recordemos la letra de la canción que da título al disco: “Sky of blue, sea of green in our yellow submarine” (Cielo azul, mar verde en nuestro submarino amarillo). El submarino representa el ataúd de Paul, enterrado en una colina de césped verde.
Pero éste no es el único símbolo claro, ya que de nuevo vuelve a aparecer de nuevo la mano abierta sobre la cabeza de Paul.
Abbey Road (1969)

El resto de detalles son más sutiles, pero claramente reveladores. Hay dos claves que son especialmente importantes. La primera es que Paul está fumando… con la mano derecha. Recordemos que Paul McCartney era zurdo mientras que William Campbell, su supuesto sustituto, era diestro, aunque aprendió a tocar el bajo con la mano izquierda para disimular esta “pequeña” diferencia.
El segundo detalle es la matrícula del coche blanco aparcado en segundo plano, en la que se puede leer “28 IF” (28 SÍ…) 28 años es la edad que tendría Paul McCartney en el momento de la publicación del disco… SI estuviera vivo.

Documental Paul is dead en Google Videos aca
Pagina con animaciones, comparando fotos aca
3 comentarios:
estoy choqueada nunca pense que Paul habia muerto priermo que Jhon pero eso es algo que no se sabe al igual que Elvis Presley dicen que aun esta vivo
es todo mentira no creo nada de eso,son boludeses q inventan,aparte si fuera otro como compondria la exitosas canciones q tiene d solista,y emcima q el otro ere un gemelo,cualqiera.
Que ondas que dices!!
si no saben que onda mejor no escriban nada
yo se lo que en verdad paso. si quieren que les diga a todos por favor me agregan en su msn mi correo es cmgarcia@hotmail.com o bien manden correos preguntandome y yo les respondere inmediatamente a este correo cmgarcia@mypsa.com.mx
de antemano muchas gracias.
Publicar un comentario